domingo, 31 de diciembre de 2006

Reflexionando la jornada política

Fue un día de reflexión acerca de nuestro rol político en el espacio que pasamos la mayor parte de nuestro tiempo como estudiantes: la universidad.

Cómo es que en este espacio se nos ofrece la oportunidad de mostrar nuestro interés por los asuntos públicos, acorde con una conducta personal que apuesta por los valores del Reino de Dios.

Se reflexionó en torno a la ponencia de unecos que habían asumido un compromiso político dentro de sus universidades y unas preguntas claves que cuestionan a nuestro ser universitario insertado en una realidad nacional a la que estamos llamados a conocer para entender su problemática para proponer soluciones como presente estudiantes universitarios, que somos, y futuros profesionales que llegaremos a ser bajo la particular perspectiva de opción preferencial por los pobres.

¿Cuáles son los principales desafíos en la universidad? ¿Cómo se articulan estos desafíos con los del país?

Se identificaron importantes desafíos como:

- La investigación desde las universidades en coordinación con las principales líneas de desarrollo del país.

- La excelencia profesional como exigencia para llegar a ser profesionales íntegros, que sepan dar propuestas para las soluciones de los problemas de nuestro país.

- Los voluntariados como expresión de una solidaridad liberadora y comprometida con los más pobres de nuestro país.

Se propusieron otros grandes temas que son nuevos pero que siempre están presentes apelando a nuestro ser humano, cristiano y universitario con el fin de involucrarnos en cosas en las que podamos dar pasos significativos para la consecución de estos desafíos.

También recalquemos que en nuestros compromisos políticos siempre ha de prevalecer nuestra disposición a trabajar en grupo, dejando de lado el complejo de “adanismo” que podamos estar tentados a adoptar. Es decir apostar por trabajos articulados, en conjunto, desde nuestra facultad, universidad y país con los diferentes actores de estos espacios que reclaman nuestro compromiso para mejorar las cosas ya avanzadas y trabajadas por otros.

Queda como tarea y exigencia personal tener presente estas preguntas para su constante reflexión en la perspectiva de concreción de compromisos significativos en los espacios en los que nos desenvolvemos.

Martin Llatas

Experiencia voluntariado de Sicuani, 2006.¡mas que un verano!

La experiencia de voluntariado en Sicuani comienza desde las motivaciones y expectativas hasta finalmente la huella que ha dejado en mí la labor desempeñada en esas hermosas tierras con una gente excepcional.

Durante mi trabajo en la posta me regalaron un texto que significo mucho para el trabajo que estaba haciendo pero que quedo también como parte de una oración personal “Señor me has escogido para curar... alivia mis cansancios, ayúdame a ser buen samaritano competente en mi trabajo, humano y servicial…”. Sicuani para mi fue muy importante porque alimentó mi esperanza en la humanidad, en la gente, en nuestro País, aun estando en graves situaciones de carencia existe gente no solo buena sino gente que construye día a día país, algunos de forma mas consciente y organizada como los voluntarios locales y el padre Luciano y demás, pero otros simplemente con su concepto y actuar de ser madre, padre de familia o de lo que quedo de ella.

En la profesión somos formados para curar. No niego haber recibido una buena formación en los aspectos necesarios para ser un buen médico, por un lado la ciencia y el arte de la medicina durante 7 años en la universidad y por otro la reflexión y “el corazón” en UNEC; sin embargo esta experiencia fue rica porque cada salida de uno mismo en una experiencia como ésta, permite no solo descubrir lo útiles que podemos ser sino “ que estan en construcción seguimos” nos alimenta de experiencias, une vidas.

Yo inicie el voluntariado con muchas expectativas y puedo decir finalmente que todas ellas fueron cumplidas y hasta tuve regalos inesperados, “dulces todos ellos” un gesto de cariño, la llave de la posada de Belén? Como símbolo de agradecimiento y una invitación eterna para el retorno a ese “lugarcito acogedor”, detalles de amistad y ejemplos de vida.

Mi lugarcito acogedor quedaba limitado por escasas cuadras, en la ruta: “parroquia-posta-posada” conformada por lo tanto por la calidad humana de cuantos cruzaban por ésta. El padre, agente de cambio desde una opción radical de seguimiento a Jesús, miembro de una “iglesia sureña comprometida” amigo, acompañante de esta gran experiencia .Los voluntarios locales, con su energía, preocupación perenne por el desarrollo de los niños, donadores de amor, de su tiempo, sus conocimientos y todo lo que puedan dar incluso ellos mismos. Las amigas enfermeras de la posta: Madeleine y Mérida, con un gran espíritu de servicio y una reconocida sed de conocimientos y crecimiento profesional para poder brindar un mejor servicio, muchas veces hicieron mucho con paciencia y una verdadera preocupación por la salud del paciente , a veces “ solo oyendo” el dolor del otro. Los niños de la posada, angelitos en la tierra, “aves fénix”, con experiencias de vida bastante fuertes, devastadoras que a muchos nos hubiesen derrumbado, pero ellos “viven” y siguen siendo capaces de dar amor de forma asombrosamente espontánea, están en a posada con mucha suerte y durante su estadía reciben mucho calor humano y ayuda en su crecimiento, estoy segura salen mas fuertes a hacerle frente aun en su condición de niños a el mundo adulto y sus actitudes inhumanas. Esta experiencia no hubiera sido la misma si en el camino no hubiese descubierto dos nuevos amigos: Dalila y Claudio “la soñadora pilas” y el “cariñoso ordenado”,ambos abogados prometedores, amigos que alimentaron mi esperanza, que enriquecieron mi experiencia en Sicuani , amigos hacedores de hoy, amigos que estoy segura construirán historia a partir de su quehacer profesional y opción de vida

Mucho he recibido, doy gracias por ello, lo que comenzó como una actividad con muchas ganas de dar se convirtió en un constante recibir. Durante nuestra estadía tuvimos contacto, gracias a una homilía y un presente del padre Luciano, con la primera encíclica del papa Benedicto XVI, incluso su concepción de voluntariado fue un regalo:..El voluntariado no es solo dar un tiempo para realizar alguna actividad al servicio de los demas… sino es darse uno mismo”. Esa es la gran tarea que queda de este voluntariado. Darse uno mismo siempre, en todo quehacer al servicio de los demás, al servicio de los más débiles, enfermos y pobres. “Dar la vida misma”.

Para terminar quiero compartir un mensaje de salida de uno mismo, desde una opción cristiana “Vayan y proclamen que esta llegando el reino de los cielos, sanen a los enfermos, resuciten a los muertos, limpien a los leprosos, expulsen a los demonios. Gratis lo han recibido entréguenlo también gratis”. (MT 10.1-8).


Karina Liz Quiñones Huayna

lunes, 16 de octubre de 2006

Uso de las conceptualizaciones y metodologías de la psicología social – organizacional en la práctica preprofesional.

Diana Sánchez Ayte

Facultad de Psicología de la UNMSM

Resumen:

En los últimos años, la psicología social en la UNMSM ha pasado a formar parte de la especialidad denominada psicología social-organizacional generando un desafío para la comprensión de los procesos organizacionales a un nivel más comunitario (no empresarial), dado que a pesar de que se encuentran dentro de una misma área; existe un divorcio entre la psicología social y psicología organizacional así como un sesgo a favor netamente de la psicología organizacional, lo que imposibilita la formación académica global y dificulta la adecuada intervención pre-profesional para aquellos estudiantes que deseasen inmiscuirse en el área social. Empero este trabajo, no pretende respaldar el divorcio anteriormente mencionado, sino enlazar pero también contrastar ambas especialidades, para ello haré uso de la experiencia obtenida en las prácticas preprofesionales realizadas en el departamento de Lima y Lambayeque, de tal modo que ello permita reconocer las metodologías como los conceptos más adecuados en la intervención y afirmar que finalmente tanto la psicología social junto a la organizacional, permiten crear estrategias para el mejoramiento de calidad de vida y el bienestar de las personas.

        Palabras Clave:

Psicología Social, Psicología Organizacional, intervención, interdisciplinariedad, metodología, conceptualizaciones, recursos humanos, organización, planeación.

Introducción:

No es ajeno reconocer que el ser humano ha pasado por un proceso de humanización y que según Engels (1876) “somos producto del trabajo”. No pretendo discutir la teoría de la humanización, sin embargo evocar dicho proceso, da inicio a poder explicar el porqué del inicio del agrupamiento de los seres humanos en organizaciones. Imaginar a un hombre inmerso dentro de un grupo actualmente no es de gran significado para muchos de nosotros, sin embargo, explicar las motivaciones por las cual ha decidido formar parte es lo que la psicología pretende explicar.

Inicialmente el hombre se agrupaba, porque era a través de la organización a la cual pertenecía que lograba satisfacer– en especial- sus necesidades básicas, ejemplos claros, de ello, lo encontramos en las civilizaciones antiguas: los clanes en el Paleolítico Superior, las Polis en Roma, los Ayllus en nuestro país, etc.

La complejización así como las exigencias de los nuevos tiempos, producto de la globalización y modernización, ha originado para el ser humano la necesidad de satisfacer no sólo las necesidades básicas o biológicas sino también satisfacer necesidades superiores o sociales, que según Maslow pertenecerían a las que se ubican en la parte superior de la pirámide, tales como necesidad de aceptación social, autoestima y autorrealización siendo la organización a la cual pertenecen los individuos medios para satisfacerlas. Existen en nuestra cotidianidad diversas organizaciones como es la familia, la escuela, la universidad, centros de investigación, círculos de estudios, centros de estudiantes, etc., a la cuales podemos pertenecer, algunas de ellas serán más organizadas o estarán reguladas por normas o reglas a diferencia de otras. Empero cuando decidimos conscientemente pertenecer a un tipo de organización nos topamos que existen determinadas reglas o estatutos que debemos cumplir para poder formar parte de ella. Para mejor análisis sólo abordaremos dos tipos de organizaciones: aquellas que son de carácter productivo netamente, es decir, organizaciones empresariales; y las organizaciones de carácter social, es decir, asociaciones de pobladores o comunidades.

Dentro de las organizaciones de pobladores existe un matiz especial, pues observamos que comparten la idea de desarrollo conjunto más acentuado que en una organización empresarial; a la vez encontramos que a pesar de tener escasos recursos – pues la mayoría pertenece a estratos sociales bajos- existe la motivación intrínseca o iniciativa para participar en el logro de objetivos, sin que necesariamente reciban algo tangible a diferencia de las organizaciones empresariales, donde su participación y productividad está regulada por la evaluación de desempeño de las tareas o funciones y en muchos casos, por el nivel de producción realizado, traducido en la remuneración. No pretendo descartar u obviar los problemas que enfrentan las asociaciones o comunidades, como son los intereses particulares, la apatía, desesperanza entre otros, pues negar su presencia es absurdo. Empero quiero en especial- manifestar la riqueza que el trabajo de campo puede proporcionar al profesional de psicología a través de la intervención.

En los últimos años, la intervención de la psicología ha orientado su interés –felizmente- a aquellas organizaciones que se encuentran en situaciones de riesgo, generados especialmente por la situación de pobreza, proponiendo junto a los sociólogos, economistas, trabajadores sociales, antropólogos y educadores, un análisis que permita mediante proyectos de inversión para el desarrollo, ejecución y evaluación, mejorías de la calidad de vida de aquellas personas. Es así que la participación de los profesionales en Psicología, se ha visto incrementado en los últimos años, pues su capacidad para comprender procesos cognoscitivo, actitudinales y de comportamiento a nivel individual como grupal, facilitan el logro del desarrollo de aquellas comunidades, así como promueve la competencia de la comunidad para analizar sus problemas y generar recursos para superarlos. La incursión de los estudiantes en esta área, es mediante la participación en voluntariados o prácticas pre-profesionales realizadas generalmente en Fundaciones o Organismos No Gubernamentales; dichas experiencias y los cursos de especialización permiten contrarrestar lo que aprendemos en clase y lo que la realidad nos muestra y exige, ya que no hay mejor teoría que aquella que pueda hacerse práctica (Kurt Lewin, 1946).

A continuación, abordaremos las aproximaciones históricas tanto de la psicología organizacional como social, para recordar los contextos e ideas focales que originaron los conceptos y metodologías, así como el estado actual de las mismas, y finalmente mencionare las oportunidades o amenazas que implica abordar la intervención psicológica, a través de la conjugación de ambas ciencias.

CONTENIDO

Antecedentes

La Psicología Organizacional actual, tiene su origen histórico en la Psicología Industrial que surgió como producto de la necesidad de resolver problemas prácticos, siendo la crisis las que propiciaron su desarrollo.

En el siglo XX, en el contexto de La Primera Guerra Mundial la Psicología contribuyó para seleccionar y clasificar a un gran número de reclutas, elaborando para ello instrumentos de selección adecuados para identificar a quienes tenían baja inteligencia y así poder excluirlos de los programas de adiestramiento militar. Para ello se diseñaron dos instrumentos psicométricos conocidos como: el test Army Alpha para personas que sabían leer y el test Army Betha para iletrados. El éxito de esta experiencia militar sentó las bases para la proliferación de actividades similares (una vez terminada la guerra), para la aplicación en negocios e industrias civiles, surgiendo un amplio e intenso programa de tests psicológicos para utilizarse en las escuelas públicas, en la industria, los negocios y desde luego la milicia; así pues las aportaciones de los primeros psicólogos industriales fueron dando origen a lo que hoy conocemos como Selección y Capacitación de Personal.

El transcurrir del tiempo la Psicología Industrial, amplió considerablemente su campo de acción ante el advenimiento de otro hecho muy relevante, la famosa serie de trabajos llamados: Los Estudios de Hawthorne, efectuadas en la planta de la Western Electric Company, ubicada en Hawthorne, Illinois, realizados por Elton Mayo y sus asociados. Estos estudios comenzaron con una investigación sobre las condiciones físicas del ambiente de trabajo, donde los resultados obtenidos evidenciaron que a pesar de cambios desfavorables en el ambiente físico (como dejar casi a oscuras el lugar de trabajo), la producción y eficiencia de los obreros se mantenía inalterable e incluso se incrementaba ello cambio el paradigma en la cual había girado la Psicología, pues no sólo los aspectos físicos tenían menos importancia de la que se les atribuía, aunque eran relevantes; había otros factores más sutiles como: la organización informal, el espíritu de equipo, las relaciones humanas, la motivación.

Es así que, la psicología Industrial va adquiriendo nuevos matices pues no sólo toma en cuenta los factores físicos de la organización, sino que se incorpora el aspecto motivacional de los empleados lo cual abre nuevos campos de investigación, tales como: la calidad y tipo de liderazgo o supervisión, los grupos informales entre los trabajadores, actitudes, comunicación y diversas fuerzas socio psicológicas que afectan la motivación y satisfacción con el trabajo y que influyen en la eficiencia y productividad de los trabajadores. Ello es causa por la cual actualmente los empresarios consideran o al menos toman en cuenta la poderosa influencia de los factores humanos.

Por otro lado, en la Psicología Social encontramos que el objetivo es explicar la conducta humana (producto del proceso de socialización) y como es qué el entorno social influye directa o indirectamente en el comportamiento de los individuos. Los psicólogos sociales se interesan por el pensamiento, emociones, deseos y juicios de los individuos, así como por su conducta externa pues esta comprobado que el individuo es influido por los estímulos sociales al estar o no en presencia de otros y que, en la práctica, todo lo que un individuo experimenta está condicionado en mayor o menor grado por sus contactos sociales.

Gustave Le Bon en 1895, psicólogo social y escritor francés, fue el primero en describir el fenómeno de las masas y de la colectividad amorfa; por ello algunos le consideran el fundador de la psicología de masas. En 1908, se publicaron dos manuscritos de titulo de Psicología Social, uno de ellos escrito por el psicólogo inglés William McDougall, y el otro por el sociólogo estadounidense Edward Alsworth Ross. McDougall esbozaba una teoría controvertida sobre los instintos humanos, concebidos como amplias tendencias finalistas emergentes del proceso evolutivo, donde el individuo posee tendencia a organizarse (instinto gregario). Por su parte, Ross mencionaba que la transmisión de la conducta social era realizada de persona a persona, similar al contagio emocional que sucede en las masas, o a la sucesión de modas y caprichos sociales. Otro libro de Psicología Social, publicado en 1924, por el psicólogo estadounidense Floyd H. Allport, tuvo una importancia decisiva en el desarrollo de la Psicología Social como especialidad de la Psicología General, ya que extendía los principios del aprendizaje asociativo a un amplio espectro de comportamientos sociales.

Hasta finales del S. XX, la Psicología Social, continuó dedicada a la controversia entre los diferentes puntos de vista, mientras que el trabajo empírico -basado en la experiencia y la observación- de relevancia práctica o teórica era escaso. A pesar de que en los últimos tiempos la intervención ha ido en incremento “existe el riesgo que debido a la escasa producción académica se haga “vulnerable” y de riesgo” Alfaro (1996) (citado por Colegios Oficiales de Psicólogos, España); pues al carecer de producción teórica, lo único que le resta es la acumulación de experiencias y si éstas no están pensadas teóricamente es aventurado suponer un crecimiento. Aceituno (1993) (citado por Colegios Oficiales de Psicólogos, España), constata que “…la práctica está caracterizada por la ausencia de sistematización de experiencias, por la ausencia de definiciones globales, por la inmediatez de su ejercicio…”.

Es así que tanto la Psicología Organizacional como Social, de algún modo, respondieron a los diversos contextos dando origen a diversos conceptos y métodos, que permitiesen explicar o sistematizar la experiencia y/o conocimientos de las investigaciones realizadas.

Conceptos y metodologías

Las diversos conceptos y metodologías usados tanto en la Psicología Social como Organizacional en sus inicios han ido variando, algunos han sido relegados y otros repotenciados.

Organización

Tanto la Psicología Organizacional como Psicología Social, pueden definir a la Organización como unidades sociales intencionalmente constituidas, de propósito definido, planeados para conseguir los objetivos propuestos, se reestructuran y redefinen en medida que éstos se logran o se descubren mejores medios para obtenerlos a menos esfuerzo o costo. Asimismo es un conjunto de personas que de manera coordinada actúa (por Ej. la adecuada relación de coordinación que se establece entre subordinados y jefes en relación a una tarea, posibilita el incremento del desempeño de los empleados; o reunión de evaluación del proceso de construcción de una granja para depositar al ganado vacuno en una comunidad) para lograr un objetivo o conjunto de objetivos que individualmente no podrían lograr.

Recursos

Según el diccionario de la Real Lengua Española, los recursos son de cualquier clase que en caso de necesidad, sirve para conseguir lo que se quiere. Para esta definición no encontramos ningún tipo de distintividad, es así que tranquilamente la Psicología Social podría considerarla o asumirla, empero la Psicología Organizacional le da un valor adicional: son activos que contribuyen a la producción de bienes y servicios para satisfacer necesidades humanas (Amit y Schoemaker, 1993; Barney, 1991).

Si observamos el cuadro No 1, nos damos cuenta que tanto la Psicología Social como la Psicología Organizacional, poseen recursos a excepción de la tecnología que es en especial recurso empresarial. La diferencia entre los recursos que posee una empresa y una asociación o comunidad, puede radicar en el nivel de desarrollo, sofisticación de los mismos así como el contexto donde se hayan inmersas. Ej. el recurso físico, para una empresa, puede ser la planta donde realiza sus operaciones productivas; mientras que para una asociación de comunidades o pobladores es el local donde realiza las reuniones.

Recursos Humanos

En los últimos años, los recursos humanos son términos muy empleados por la Psicología Organizacional referidos a generar ventajas competitivas mediante una mejor gestión y dirección de personas. Por otro lado, la Psicología Social también trabaja con recursos humanos pues son los conocimientos, experiencias, habilidades así como compromisos que se pretenden potencializar, no necesariamente para crear una ventaja competitiva frente a otras organizaciones, pero sí para generar conocimientos y aptitudes que viabilicen al desarrollo.

Planeación

Toda organización tiene una perspectiva de qué llegar a ser, qué tipos de servicios o productos adicionales brindar o por el contrario quitar, es en otras palabras simplemente llegar a ser mejor. Para eso recurrirá a la planeación, en este caso, de saber la cantidad y calidad de recursos humanos que necesite en determinado momento, es realizada por los jefes, administradores y personal de recursos humanos

Para las empresas, la planeación de recursos humanos permitirá conocer cuantos puestos se deberá crear de tal modo que responda a sus necesidades, a la vez que le permite identificar candidatos internos potenciales y el entrenamiento que estos requieren para cubrir dichos puestos. Por otro lado, para asociación de pobladores o una comunidad generalmente la planeación es asesorada o acompañada por profesionales los cuales en sus reuniones con los beneficiarios (pobladores) se va elaborando progresivamente, y tiene valor estamental – en su mayoría- pues sirven como guía para las próximas actividades que se realizaran.

Sea la planeación para una empresa o para una comunidad, dichos planes servirán para satisfacer exigencias del entorno y para lograr los objetivos deseados.

Cuadro 1


        Característica de la Organización

        Psicología Organizacional

        Psicología Social
        Posee un Plan Es lo que conocemos comúnmente como el Manual de Organización de Funciones (MOF). Asociado a las estructuras orgánicas existentes así como funciones dentro de las comunidades, las cuales están registradas en un Manual de Estatutos.
        Posee Recursos *Tecnológicos.

        * Físicos.

        * Humanos.

        * Organizativos

        * Físicos.

        * Humanos.

        * Organizativos

        No es Autosuficiente Realiza alianzas estratégicas con otras organizaciones empresariales. Asociada generalmente a ONGs o Fundaciones.
        Tiene Dirigente Junta de accionistas, gerentes, jefes, administradores, supervisores. Dirigentes Vecinales o Líderes comunales.
        Sirven a la Sociedad Proporciona el ingreso económico a las familias y contribuye directamente a PBI. Permite la creación de redes sociales de apoyo y el fortalecimiento de las comunidades.

Es la preocupación de los psicólogos por encontrar técnicas de cómo mejorar el desempeño de los empleados e incrementar su productividad o acrecentar la participación de los miembros de una asociación o comunidad, lo que ha originado que se cree, adecue o sofistique técnicas las cuales actualmente las conocemos como:

Entrenamiento y desarrollo

Es propio de las organizaciones empresariales y esta asociado a procesos de instrucción a corto plazo, organizados y sistemático, mediante el cual el personal no ejecutivo puede adquirir conocimientos, técnicas y habilidades con una finalidad definida (Entrenamiento); proceso de instrucción largo, utilizando también un procedimiento organizados y sistemático, mediante el cual el personal ejecutivo puede adquirir conocimientos teóricos y conceptuales con fines generales (Desarrollo). Entre sus objetivos se encuentra los de incrementar la productividad, la planeación de recursos humanos, compensación indirecta, evaluación de desempeño, desarrollo personal entre otros.

El entrenamiento como desarrollo implica una sucesión de condiciones y etapas orientadas a lograr la integración del trabajador en su puesto y a la organización, progreso personal y laboral en la empresa para ello es menester realizar un Diagnóstico de Necesidades de Entrenamiento y Desarrollo, dicho diagnóstico se determina mediante el contraste del desempeño real del trabajador y lo que se espera de él, para ello se hace uso de cuestionario-encuesta, evaluación de desempeño, análisis ocupacional, análisis organizacional.

En caso de las asociaciones de pobladores o comunidades, la intervención de los profesionales se realiza con la finalidad de incrementar el bagaje de los conocimientos de forma retroalimentativa, fortalecer las relaciones interpersonales, el desarrollo organizacional-comunitario como personal, entre otros y para ello es necesario realizar un diagnóstico que si bien no recibe la nomina usada por la Psicología Organizacional, podemos decir que en esencia es la misma, pues implica poder conocer el estado real de la organización para poder proponer estrategias de intervención, pero la diferencia se puede encontrar que para poder realizar dicho diagnostico se recurre -en la mayoría de los casos- a la participación directa de los pobladores. A su vez, la encuesta o ideas plasmadas como producto de asamblea o charla de capacitación, son claves para poder generar ideas para el diagnóstico.

Para lograr los objetivos mencionados, sea a nivel empresarial como comunal, los psicólogos responsables harán alguna variación predecible de las técnicas para su intervención. Algunas de estas técnicas tienen como público objetivo (como es el caso del coaching) cargos de directivos o gerenciales de las empresas, dicha asignación considero que no es pertinente porque un verdadero desarrollo organizacional, implica trabajar desde los empleados que se ubican en los niveles inferiores del organigrama hasta los que se ubican en las parte gerenciales. Asimismo en trabajo de campo o en comunidades, las capacitaciones son frecuentes, y valga recalcar que no sólo son los psicólogos los que realizan, por lo tanto el tipo de capacitación obedecerá también a las decisiones que se tomen con otros profesionales y dependerá de los objetivos que se pretendan alcanzar.

    • Junta.- se podrá usar dicha técnica grupal para realizar consultas pues permite la participación activa y organizada.
    • Juego o Desempeño de Roles.-implica la interpretación de un personaje o función, sin ceñirse a un patrón de conducta. Por lo general, los problemas que se analizan tienen que ver con relaciones interpersonales.
    • Estudio de Casos.- son descripciones breves de situaciones o negocios hipotéticas o reales, implica la petición a los participantes de un planteamiento del problema y de su solución tentativa.

Asimismo usaran las siguientes técnicas que en la actualidad se encuentran en boga:

    • Coaching.- lo que se pretende es que el sujeto aprenda a desarrollar aquellas competencias de relaciones interpersonales, para eso es necesario un profesional experto y el trabajo individualizado. Aquí se incluyen temas como es la motivación, liderazgo, trabajo en equipo, manejo de conflictos, etc.
    • Outdoor training.- la naturaleza de los grupos origina muchas veces poca cohesión entre los mismos, por ello el aprendizaje experiencial se vuelve importante porque es a través del contexto de equipo donde el aprendizaje se vuelve mas eficaz y aun mas cuando se interioriza por vía emocional, el lugar de lo estrictamente racional.

Oportunidades y Amenazas.

Finalmente después de haber hecho un recuento breve de algunos conceptos y metodologías, tanto de la Psicología Organizacional como Social. Sintetizare en la posibilidad de crecimiento que se abre para ambas especialidades a través de la retroalimentación. No es posible negar que la formación académica actual evidencia un separación, dificultando enriquecer ambas especialidades y aun más imposibilitando que la intervención, sea en organizaciones empresariales o comunales, pueda ser manejada usando más de una perspectiva; no olvidemos que finalmente que trabajamos con organizaciones que son creadas intencionalmente por seres humanos, por lo tanto hablar de las diferencias en la intervención son – a mi parecer- contextuales, es decir, empresa y comunidad.

Conocer las técnicas que usa la Psicología Organizacional para incrementar su productividad o simplemente desarrollar sus recursos humanos deben ser tomados en cuenta para la Psicología Social, pues está como ciencia se encuentra entrampada, por lo tanto, exige el uso de de los recursos teóricos y metodológicos disponibles en el acumulado de la Psicología.

Por otro lado, mencionar el querer enlazar la Psicología Organizacional con la Social, exige tomar ciertas medidas de seguridad, pues no pretendo igualar los procesos organizacionales de una empresa con la de una comunidad, pues ello es imposible dado que principalmente los objetivos que buscan alcanzar sus distintos.

En nuestro país donde el nivel de pobreza supera más del 50% de la población total, exige profesionales preparados que estén a la vanguardia del conocimiento y que puedan enfrentar nuevos desafíos, para mi uno de ellos es justamente lo que acabo de plantear, la conjugación o confluencia de algunos puntos claves de la Psicología Organizacional y Psicología Social, bien o mal la experiencia personal y la de algunos futuros colegas me ha demostrado que si es posible.

CONCLUSIONES

  1. Existencia de la complementariedad a nivel de técnicas como conceptos en la Psicología Organizacional y Social, lo que permite la facilitación en la intervención del profesional de Psicología.
  2. Considerar que existen confluencias en conceptos como metodologías claves para la Psicología Organizacional como Social, empero en necesario considerar las diferencias reflejadas en especial en los objetivos a obtener.
  3. El requerimiento de psicólogos en las diversas áreas (social, empresarial, clínico, marketing, publicidad, comunicación, etc.) posibilita e invita a asumir un papel más activo y de transformación de la situación actual del país.
  4. Para aplicar una de las técnicas o metodologías en una empresa o en una comunidad, debe tomarse en cuenta las características tales como el contexto, características de los participantes, objetivos, nivel de experiencia del capacitador, etc.
  5. El trabajo interdisciplinario contribuye a una optimización de los recursos así como incrementa la posibilidad y rapidez del logro de objetivos.














BIBLIOGRAFIA

GIL, F. (1997), Introducción a la Psicología de la organizaciones. España: Mc.Graw Hill

LITTERER, J.(1991), Analisis de las organizaciones. Mexico D.F.: Limusa.

PERROW, C. ( 1991 ), Sociología de las organizaciones. España: Mc.Graw Hill.

BASS, B. (1993 ), Psicología de las organizaciones. México: Continental.

KATZ, D. (1995 ), Psicología social de las organizaciones. Mexico: Trillas.

CHIAVENATO, I. ( 2002 ) Administración de recursos humanos. Colombia: Mc.Graw Hill

Colegio Oficial de Psicólogos, http://www.cop.es [2006,Ago.26].

El Portal de la Comunicación, http://www.infoamerica.org [2006, Ago.30].

Psicología Social, http://www.temas-estudio.com [2006, Set. 2].

domingo, 2 de abril de 2006

Gotitas de Esperanza

A veces siento que por cuestiones extrañas a mi voluntad dejo de lado proyectos o cosas que me apasionan y sobre todo que pueden aportar mucho a mi vida, y ¡porque no! también yo a la vidas de algunos. Una de ellas es no haber podido participar durante mi vida universitaria de un Voluntariado.

No es el objetivo de este escrito explicar los motivos que me impidieron hacerlo. Sin embargo debo confesar que no podía dejar pasar mi vida sin haber experimentado alguna experiencia de voluntariado, aun mas si tengo un compromiso y me siento parte de este movimiento católico que cree en un Dios vivo o con un Jesús que con su vida nos enseñó entre tantas grandezas: “el amor por los demás” y aquella “gratuidad” que nos exige dar lo mejor de nosotros, me condujeron a darme la oportunidad de participar en el “Programa de Voluntarios en Educación Ambiental – PVEA”, organizado por una ONG ambiental, nuestra tarea estuvo enfocada a crear conciencia tanto a profesores como escolares que cuidar y racionalizar un recurso escaso como el agua es urgente y necesario.

Esta vez pude experimentar en carne propia y no solo ser oyente de las gratas experiencias de voluntariado de nuestros unecos, que dedicar algunas horas de mi tiempo a los demás no es en vano, que practicar aquello que nos predica UNEC es cierto, no solo porque nos permite descubrir cualidades muy ocultas o reafirmar otras o simplemente saber, como es mi caso, que el tema ambiental esta inmerso en mi ser, sino también sentir la alegría, el entusiasmo y la esperanza de saber que no estamos solos, que junto a muchas personas -algunos no católicos- podemos apostar y aportar por un mundo mejor, también debo decir que fue una oportunidad para mostrarme y exclamarme católica, y reflexionar la exigencia que implica decirlo, porque creer en un Dios que esta entre nosotros no es simple floro, hay que vivirlo, con la misma intensidad que Jesús nos enseño en el día a día, sé que es una tarea difícil porque somos seres humanos y a veces débiles, pero podemos avanzar a ello y es mucho mas fácil con el acompañamiento de nuestra comunidad y de nuestros asesores, por ello es necesario dejarnos cuestionar y corregir con amor.

Rocio Torres

jueves, 2 de marzo de 2006

Bases para una iglesia laical hoy en el Perú [2006]

Entre el 27 de febrero y el 3 de marzo del presente año se desarrolló en la Universidad Antonio Ruíz de Montoya el conversatorio “Bases para una iglesia laical hoy en el Perú” organizado por movimientos laicos como EDOP, MPC y CVX en colaboración con UNEC Lima. Nuestro centro participó con una delegación de 11 personas, aproximadamente, con una participación bastante activa a lo largo de todo el conversatorio presentando expresando reflexiones a partir de nuestras experiencias de laicado.

En este espacio de reflexión nos encontramos laicos que tienen como ejes de evangelización el mundo universitario, educativo, diferentes áreas profesionales, trabajo litúrgico, preparación de sacramentos, la pastoral social, etc. A pesar de la diversidad de edades y campos de acción nos sentíamos llamados a ser testigos fieles de la Buena nueva del Reino.

Este conversatorio nos permitió volver a las fuentes y reencontrarnos con documentos de nuestra iglesia que exhortan al compromiso de los laicos con los más pobres, a ser testigos de los gozos y esperanzas, las tristezas y alegrías de nuestro pueblo como lo mencionaba la constitución Gaudium et spes del Concilio vaticano II. Ha sido significativo para nosotros compartir en los grupos con laicos de trayectoria pastoral que han sido capaces de articular sus proyectos de vida con los desafíos del discipulado.

Uno de los momentos que han marcado este conversatorio fue hacer memoria del verdadero sentido de la misión a partir de la práctica de Jesús y de su propia espiritualidad que nos daba pistas para el camino del seguimiento. En una coyuntura electoral como la que atravesamos era imprescindible dialogar en clave de fe nuestra participación como laicos en acciones de corto y largo plazo que contribuyan a la consolidación de la democracia, la justicia y la igualdad también como pilares del mensaje cristiano.

Además de las elecciones, un signo de este tiempo es la V conferencia episcopal latinoamericana que se celebrará en Brasil el próximo año. Este tema provocó entre los asistentes al conversatorio la promoción de iniciativas de reflexiones profundas en nuestras comunidades de base, parroquias, diócesis que tuvieran como resultados informes que puedan ser entregados a nuestros delegados en esta conferencia. También nos pareció importante continuar en la línea de reuniones conjuntas de estudio del documento de preparación del V CELAM y los desafíos del discipulado hoy en las que participarán UNEC, MPC, EDOP y CVX. Esperamos que luego de la fiesta pascual de resurrección nos preparemos bien para aportar con calidad en estas reuniones que nos congregan como iglesia comprometida.


María Zoila Fernández

Luis Malaspina

domingo, 1 de enero de 2006

A modo de recuerdo y motivación

Sebastián Villalobos Romero

Comunidad yachayutqaytam

Comienza un nuevo año y me complace saludarles y desearles toda clase de venturas en el 2006. El tiempo pasa inexorablemente y llegamos a esta etapa de reencuentro en el movimiento en el cual nunca es vano hablar del compromiso cristiano y que tan profundamente implicados están el hombre y la sociedad.

Al mismo tiempo la política , por ser una actividad donde lo humano está tan expresamente en juego, apela a la responsabilidad de la fe cristiana toda vez que hoy como ayer existen entre nosotros situaciones de egoísmo e injusticia, se registran fallos y omisiones por falta precisamente de coherencia entre la fe y la vida. Si bien es cierto que no todos participamos en el mismo modo y medida sino en el contexto y tarea que corresponde a cada uno de acuerdo con sus responsabilidades es de esta manera que atendiendo las criticas negativas de la acción política no justifica la ausencia ni la indiferencia de los cristiano frente a la política.

En esta perspectiva honestamente considero que en el movimiento falta un estilo motivador para cambiar las cosas, porque desde luego no nos falta generosidad, sino comprender con mayor claridad la vocación a la que estamos llamados todos los cristianos creyentes, lucidez cristiana para ver en que consiste el verdadero servicio al hombre y al bien común además de la fortaleza como dice Andrés para salir de los caminos fáciles , los rutinarios y buscar las nuevas sendas de hoy ya que somos luz que no ha de esconderse.

Sobre este asunto la expresión que a los católicos se nos conoce más por ir a misa que por salir, curiosamente tiene que ver con el termino misa y más aún con_ salida esto es la misión al mundo y en el mundo, en este caso al traducir el popular “ite missa est” por el de “pueden ir en paz”, se ha postergado el imperativo Ite que se interpreta en Id al mundo entero. Y esta verdad nos la ha recordado Juan Pablo II en la encíclica Centecimus Annus donde subraya que la misión de los cristianos, laicos sobretodo, es la animjavascript:void(0)
Publicaración evangélica de las realidades humanas, en virtud del cual cumplida la celebración de la misa empieza la misión, que es la animación de la vida desde el evangelio donde el ser humano es sujeto de fe y por lo tanto preparado para ser cristiano.

Finalmente estoy convencido que una propuesta desafiante en el movimiento es la formación y aunque la situación no parece haber mejorado, repensar que somos enviados a evangelizar a los pobres naturalmente no basta hablar de pobreza sino conocerla. Todo esto nos hará ver que la pregunta por la significación teológica de la liberación es en realidad una cuestión sobre el sentido del mismo cristianismo y sobre la misión de la iglesia que trata de retomar los grandes temas de la vida cristiana en el radical cambio de perspectiva y dentro de la nueva problemática planteada por este compromiso en que el derecho de los pobres se fundamenta por que son derechos de Dios.